Bandera
Dentro de nuestro contexto, la bandera tiene el siguiente significado:Negro: simboliza el pudor, la modestia, la discreción, la obligación en el servicio y protección de la patria soberana. La timidez de nuestros campesinos y la discreción de nuestras mujeres.
Ocre: en las tierras de Tunja, aparentemente áridas, brotó el primer grano de trigo por primera vez en Colombia. También por el maíz como alimento más importante dentro de la cultura muisca y por el sol que fue venerado por nuestros antepasados
Himno
En el 2001, el Consejo Superior, mediante Acuerdo 026, adoptó el Himno para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cuya letra es de autoría de Cecilia Jiménez de Suárez y música de Carlos Martínez Vargas, ambos en uso de buen retiro como funcionarios de la universidad. A continuación se transcribe el texto del actual Himno de la universidad.
Coro
En la planicie muisca
Esclarecidas manos
Plantaron tus banderas
De gloria bajo el sol
Y el eco victorioso
De gestas libertarias
Se une a la epopeya
Que Sieber inicioEstrofas
A Colombia, en ofrenda constante
Forjadora de ciencia y virtud
Vivificas, sustentas, proclamas
En las voces de la juventud
Visionaria de tiempos futuros
A otros mundos orientas tu ser
Alma mater, excelsa maestra
Plinto sacro de vida y saber
Van sus hijos dotando las mentes
O en el surco dejando su afán
Con pinceles tus sueños logrando
Y en la ciencia creando la paz.
Historia del Himno de la UPTC
LOS HIMNOS DE LA UNIVERSIDAD
En época de la Escuela Normal Universitaria 1951, se estuvo proyectando la elección de la letra que debía conformar el Himno de dicha institución; y es del autor Antonio Forero Otero las dos propuestas que se transcriben a continuación, (no se ha establecido si alguno de ellos fue adoptado como himno de la institución):
1. Himno para la Escuela Normal Universitaria
CORO
La Juventud alegre cante
Vibrante y pura una canción;
Humana voz que nos levante
A una alta cima de ilusiónESTROFAS
Por nuestro claustro que engalana
La heroica gloria tricolor
Conquistadores del mañana
Llevad en alto el corazón
Gloria a los hombres que grabaron
Su historia en el bronce inmortal
Y con su fe nos enseñaron
A conquistar el ideal
Hacia la estrella del futuro
Por el camino de la luz
Con paso rápido y seguro
Abrid la marcha juventud
Despertad y al sol la mirada
Que ya brilla el amanecer
Descansaremos la jornada
Bajo la sombra del laurelAutor: Antonio Forero Otero
Bogotá Julio de 1951
2. Himno para la Escuela Normal Universitaria
CORO
Gloria al claustro que enseña y proclama
Juventud a cumplir el deber
Sacra antorcha que enciende la llama
De la fe la virtud y el saberESTROFAS
Que ella crezca, se avive y dilate
De la patria a uno otro confín
Y enardezca la sangre que late
De entusiasmo y ardor juvenil
En la cima que guarda el anhelo
Crece un árbol de antiguo laurel
Voluntad cual saeta en su vuelo
Traza el rumbo que llega hasta él
Es hermoso aprender la jornada
Esperando a la meta llegar
Y al fin de la cumbre soñada
La corona del triunfo alcanzar
Tras las huellas del héroe y del santo
En pos vamos de una alta misión;
Y a las notas de un férvido canto
Le ofrecemos nuestro corazón
A la playa boguemos valientes
Hacia el puerto, remad, juventud
De ideales ceñidas las frentes
Y del pecho irradiando virtud
EL ESCUDO
Historia del Escudo
Mediante Resolución número 8 de junio 12 de 1951, se hizo convocatoria para el diseño del escudo de la universidad, y mediante resolución número 47 de julio 18 de 1953, se concedió un premio al señor Héctor Palma M., por haber presentado el mejor proyecto. Sin embargo, a pasar de existir las resoluciones mencionadas anteriormente, no se han hallado los diseños presentados por los participantes.
Por resolución rectoral No. 184 de 1954, se crea el escudo para profesores y estudiantes de la Universidad Pedagógica de Colombia. La resolución hace referencia a sus características y establece quienes pueden portarlo: “Artículo primero. Crear un escudo en la forma del dibujo adjunto y con las dimensiones indicadas, hecho en oro de 14 quilates y con los colores de la bandera patria, en esmalte. Encima del esmalte se fijará un águila (Símbolo de la ciudad de Tunja), en oro, tallada o estampada con las dimensiones convenientes. El águila aparece sentada sobre tres cubos (ladrillos), los que simbolizan el lema de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE COLOMBIA. Además, aparecerán en forma visible, y en color blanco las iníciales UPTC.”
Es de anotar, que varios elementos que hoy forman parte del escudo de la UPTC, como el águila, el triangulo con los tres ladrillos y la leyenda “Futurum Aedificamus”, aparece como símbolo de la Escuela Normal Superior de Colombia, como se observa en los mosaicos de egresados de 1940.